Marc Isaart, camino en solitario

Marc Isaart, camino en solitario

Queridas y Queridos,

     Estamos de nuevo muy felices de presentaros un nuevo proyecto recién llegado a Tierras de Uva, se trata de Cinco Leguas.

    Cinco Leguas es el nuevo proyecto de Marc Isaart a quien ya conocéis porque anteriormente formaba parte del equipo Comando G ; ahora nos presenta su ideario transformado en vino , pero en esta ocasión en solitario.

     En sus propias palabras Cinco Leguas es " Una historia de compromiso con unos mismo, la necesidad de materializar en persona la pasión que he ido desarrollando con los años sobre este oficio milenario y que me ha obligado a expresarme en libertad.

      La elaboración de un vino en un lugar sencillo. La necesidad de hacer vinos de sed , vinos para calmar la sed . También es el compromiso con el lugar donde he crecido y madurado , la subzona de Arganda en Madrid. Proteger sus viejos viñedos del abandono.

     Un lugar donde colaborar  y poner a disposición mi experiencia en otras zonas que también han estado abandonadas y deprimidas  y que sin embargo ahora, ven un nuevo futuro. 

     Cinco Leguas a la redonda de Madrid era la distancia que garantizaba el abastecimiento de los vinos para la Villa de Madrid vendidos a través de los taberneros de la capital allá por el siglo XVI.

     La Cinco leguas continúa el camino de la Maldición y son un nombre inspirador para explicar nuestro proyecto y seguir siendo ese vino de abastecimiento .Vino de sed, vino local, honesto y trabajado. El vino de Madrid

     Nuestras Cinco Leguas se recorren hacia el Sureste de la capital . En la comarca de Las Vegas ( Henares, Tajo y Tajuña surcan la meseta para configurar un paisaje repleto de valles y cerros )

     Campos de tierras rojas y blancas , con arcillas y yesos de textura franco arcillosas . Tierra de tinajas construidas con la misma arcilla que sustenta los cultivos.

     La Denominación de Origen Vinos de Madrid consta de 3 subzonas clásicas  ( Arganda, San Martín y Navalcarnero )  y una cuarta incorporada este año ( El Molar )

     Subzona de Arganda ,comprendida por 31 municipios, . En torno al 50 % de la Denominación de Origen Madrid está inscrito en esta zona.

     Tierras de paramos surcadas por cuatro ríos , Tajuña, Henares, Jarama y Tajo. Siendo el rio Tajuña el que tiene más cerca la mayoría de los viñedos . Suelos arcillo calcáreos con algunas zonas de textura franco arcillosa.

     Pluviometría media de 450 mm y un clima continental clásico de veranos cálidos e inviernos fríos . Tierra de contrastes.

     Variedades recomendadas : Tinto de Madrid, Alvar y Alarrije ( Torrontés de Madrid )

     Bodegas Cinco Leguas se ubica en Chinchón  pueblo emblemático, bonito y castizo . En una antigua fábrica de trajes que por el camino fue Bodega de espumosos  y fábrica de anis. Los viñedos están además en Chinchón , en dos pueblos cercanos algo más al sureste ; en los términos de Belmonte de Tajo, Colmenar de Oreja. Trabajamos 15 hectáreas de viñedo viejo.

     Vides viejas de Tinto Fino , Malvar y Torrontés de Madrid ( Alarije ) . Vides de secano , viejas , empobrecidas , supervivientes a la insolación y a la sequía.  Nutridas por un clima continental y dejes mediterráneos con una pluviometría de 460 mm al año , de veranos secos y calurosos, inviernos fríos y extremos.

     Viñedos de contraste , de sufrimiento , de sed y frío. Paisajes austeros, de esparto , de encinas, de pinos y de tomillos.

     Las Variedades :

     Tinto Fino : Alonso Herrera en 1513 la llama Aragonés , ( nombre que se le da en la zona de Burgos ) Abela en 1885 menciona la presencia de Tinto Fino en Madrid . La planta tiene porte erguido  y sarmiento marrón. Variedad de brotación tardía y maduración muy temprana, aunque es muy sensible al oídio y no tanto al mildiu. Produce vinos con mucho color, poca ácidez y grado alcohólico medio alto . Produce vinos jóvenes muy afrutados y la capacidad de envejecimiento es buena dando vinos con un tanino muy domado y aterciopelado.

     Malvar : Primeras referencias literarias la sitúan en el centro de la Península ( 1885 Abela ) Planta de porte erguido, sarmiento robusto y maduración media. Es bastante resistente a las enfermedades criptogámicas . Se ha utilizado para la elaboración de claretes y tintos porque les aporta suavidad y textura ligera. Se han producido vinos blancos ligeros, aunque en viñedo viejo, permite una buena guarda.

     Torrontés : Variedad con una gran cantidad de homonimias en la Península Ibérica . La que aquí se cultiva es la Alarije o Malvasía Riojana. Cultivo residual, prácticamente desaparecido . Hoja bronceada, algodonosa en el envés. De racimo grande que rojea cuando madura. Ciclo de maduración muy corto. Los vinos rápidamente viran a tonos amarillos anaranjados. Vinos alcohólicos y con poca ácidez , si se los deja madurar pueden elaborarse vinos dulces con facilidad.

    Esto es Cinco Leguas y para que tengáis una visión más completa os haremos llegar los siguientes vinos : La Maldición 2023, Rompecepas Tinto Fino 2021 y Rompecepas Blanco 2023.

     La Maldición 2023 está elaborado con 85 % de Tinto Fino y 15 % de Malvar . Mezcla de variedades para aportar un poco de frescura a la tempranillo de esta zona. Maceración y crianza en depósitos  de hormigón durante 7 meses .

     Rompecepas Tinto Fino 2021 , Tinto Fino 100 % Fermentación con pieles sin raspón durante 25 días y crianza posterior en barrica de 500 litros de roble francés usadas.

     Rompecepas Blanco 2023 , elaborado con Malvar, Airén, Torrontés de Madrid y Jaén. Fermentación con pieles y raspón durante 7 días , crianza posterior en barrica de 300 litros de roble francés usadas durante 9 meses. 

 

Disfrutad y sed felices, por favor !

Costo : 1  botella de La Maldición 2023, 1 botella de Rompecepas Tinto Fino 2021 y 1 botella de Romepecepas Blanco 2023, 1715 $